Seguidores

domingo, 23 de noviembre de 2008

Historia de las cosas

Un video que nos explica la realidad del consumismo a día de hoy. Desde los orígenes hasta nuestros días para mirar un poco más allá del carro de la compra.

Fuente: http://www.storyofstuff.com

Keep thinking...

Dime que consumes y te dire quien eres. Segunda parte

En la actualidad el consumo juega un rol muy importante en la formación de la identidad del individuo. Compromete la identidad y la forma como la publicidad comercial destruye el juicio crítico a través de la sugestión.

Desarbo y Edwards (1996 en Sun et al., 2004) encontraron una relación entre la compra compulsiva y el materialismo, la negación, la búsqueda de la aprobación, la dependencia, la depresión, la baja autoestima, la búsqueda de excitación, el perfeccionismo y la falta de autocontrol. Valence et al., (1988 en Sun et al., 2004) identificaron correlaciones positivas significativas entre la compra compulsiva y la depresión. Por otro lado, Mowen y Spears (1999 en Sun et al., 2004) hallaron una relación positiva entre la compra compulsiva y la inestabilidad emocional.

Un estudio de la Universidad Northwestern demostró que la carencia de poder incrementa la voluntad de un individuo para adquirir productos que simbolicen estatus (Rucker y Galinsky, 2008). Por ejemplo, un individuo puede sentir la urgencia de comprar un artículo costoso con el fin de atenuar el sentimiento de impotencia que le produjo una discusión con el jefe. Sin embargo, el consumo compensatorio sólo genera un alivio transitorio y no resuelve la problemática subyacente.

En concreto, se generan formas patológicas de consumo al identificar el éxito, la felicidad y el poder con el acopio de bienes y servicios. Las empresas productoras son conscientes de esto y lo refuerzan a través de la publicidad agresiva para aumentar sus ganancias. Sin embargo, la insatisfacción y el estrés son cada vez más comunes en nuestra sociedad consumista, especialmente en aquellas personas que acumulan deudas con el fin de incrementar sus niveles de consumo. Al respecto, los economistas Herman Daly y Joshua Farley (2004) señalan que las personas intentan equivocadamente satisfacer necesidades inmateriales con bienes materiales. Por consiguiente, la pérdida o escasez de pertenencias les produce inseguridad, ansiedad y frustración mientras que en otros casos la abundancia también provoca estos sentimientos.

Entre un número cada vez mayor de jóvenes y adultos es común que la respuesta a la pregunta “¿Quién soy?”, esté de alguna forma determinada por los bienes que adquieren. Contradictoriamente, buscan aprobación y originalidad comprando artículos de producción masiva o intentan compensar vacíos y sentimientos desagradables con objetos cuya utilidad marginal decrece de forma inevitable a pesar de su poderosa proyección simbólica.

Las relaciones interpersonales han pasado a un segundo plano en la sociedad de consumo, de tal manera que bien podría reemplazarse el refrán “Dime con quién andas y te diré quién eres,” por la frase “Dime qué consumes y te diré quién eres.” Desde luego, una identidad subordinada al consumo es una identidad frágil que descuida hasta cierto punto la actividad más importante del ser humano: la relación con los demás (Dios, familiares, amigos, vecinos, etc.) consigo mismo y con la naturaleza. Lo anterior se manifiesta por ejemplo, en la generación abundante de desechos los cuales perturban la salud de las personas, de los ecosistemas y amenazan el bienestar de las generaciones futuras. Las formas patológicas del consumo podrían considerarse desde esta perspectiva relacional como expresiones de un egoísmo crónico cuyo tratamiento va más allá de la introyección de normas y de la motivación extrínseca.

Tal y como lo expresó Fromm (2005), “el conocimiento empieza con la destrucción de las ilusiones, con la desilusión.” Es imprescindible destruir las ilusiones del consumo para conocer lo que es realmente vital. De igual forma, es primordial la elección consciente de artículos y servicios proambientales y el compromiso con estilos de vida solidarios.

Fuente: http://psicologia-ambiental.com/patologias-del-consumo-compra-compulsiva-y-consumo-compensatorio.html

keep thinking...

sábado, 22 de noviembre de 2008

Dime que consumes y te dire quien eres. Primera parte

La indetidad empieza a desarrollarse en la infancia a través del proceso de socialización. De la relación con las demás personas y con el mundo que nos rodea.

Erik Erikson divide este proceso en ocho etapas, en cada una de las cuales se presenta un conflicto que debe resolverse. Si se resuelve satisfactoriamente cada uno de ellos, el individuo consigue desarrollar virtudes que favorecen su sana adaptación a la sociedad. Por el contrario, si no consigue resolverlos su adaptación será pobre.

Las etapas del desarrollo psicosocial según Erikson:

  • Confianza vs. desconfianza: En el periodo que va desde el nacimiento del niño hasta los 18 meses. La madre como relación significativa. Esperanza y optimismo como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Distorsión sensorial y retraimiento si no se supera.
  • Confianza vs. desconfianza: En el periodo que va desde los 18 meses hasta los tres años. El padre como relación significativa. Voluntad y autocontrol como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Impulsividad y compulsividad si no se supera.
  • Iniciativa vs. culpa: En el periodo que va desde los 3 años hasta los 5 años. La familia como relación significativa. Propósito y dirección como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Agresividad e inhibición si no se supera.
  • Competencia vs. Inferioridad: En el periodo que va desde los 6 años hasta los 12 años. Los profesores, amigos y vecinos como relaciones significativas. Competencia y método como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Virtuosismo estrecho e inercia si no se supera.
  • Identidad vs. confusión de roles: En el periodo que va desde los 12 años hasta los 18 años. Los padres y grupos como relaciones significativas. Fidelidad y devoción como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Fanatismo y repudio si no se supera.
  • Intimidad vs. aislamiento: En el periodo que va desde los 18 años hasta los 35 años. La pareja y los amigos como relaciones significativas. Amor y afilicación como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Promiscuidad y exclusividad si no se supera.
  • Productividad vs. estancamiento: En el periodo que va desde los 35 años hasta los 55 años. Los niños y la comunidad como relaciones significativas. Cuidado y producción como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Sobreextensión y rechazo si no se supera.
  • Integridad vs. Desesperación: En el periodo que va desde los 55 años en adelante. La sociedad, el mundo y la vida como relaciones significativas. Sabiduría y renuncia como virtudes que se consiguen al superar esta etapa. Presunción y desdén si no se supera.

La investigación sobre la formación de la identidad ha complementado y superado los aportes de Erikson, sin embargo se considera que algunos elementos de su teoria siguen siendo válidos ( Côte y Levine, 2002).

James Marcia amplía la teoría de Erikson, describió cuatro niveles de identidad a partir de la presencia o ausencia de crisis y compromiso durante la adolescencia. Según J.Marcia, la identidad se consolida cuando después de haber considerado varias opciones durante un periodo de crisis el individuo se compromete con una alternativa (compuesta por valores, roles, etc). A diferencia de las etapas de Erikson, los niveles descritos por J.Marcia no son secuenciales y se caracterizan por la elección de un conjunto de valores e ideales, una orientación sexual y una dirección vocacional. La crisis, la elección y el compromiso son conceptos centrales de la teoría de Marcia.

Los niveles de identidad según J.M:

  • Exclusión: Compromiso sin crisis. El individuo no ha experimentado ninguna crisis de identidad, sin embargo, se conforma con las expectativas de otros respecto a su futuro y se comprometen con algunos roles y valores sin explorar distintas opciones.
  • Moratoria: Crisis sin compromismo. El individuo considera varias alternativas pero no se atreve a comprometerse con ninguna de ellas.
  • Logro de la identidad: Crisis que lleva al compromiso. El individuo evalúa distintas opciones y finalmente se compromete con una identidad.
  • Difusión de la identidad: Sin compromiso, sin crisis. El individuo no percibe ni evalúa opciones y por lo tanto carece de compromiso.

Fuente: http://psicologia-ambiental.com/patologias-del-consumo-compra-compulsiva-y-consumo-compensatorio.html

Keep thinking...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Informe Creativo

Resumen del proyecto
Descripción general del proyecto e indicaciones relevantes
Este proyecto pretende dar una visión crítica sobre el consumismo. Pero de una manera indirecta, que haga reflexionar al espectador, planteándole una sociedad de consumo vista al revés. No gasta. no destruye, no divide. Contado a través de un símbolo del consumo, el carro de la compra.

Objetivos
Cuáles son los objetivos primarios/secundarios y el mensaje
Conseguir que el mensaje sea "descifrado" correctamente por el target al que se dirige el festival OFFF. Utilizar la realidad que vemos para contar la realidad que nos gustaría ver. Hacer una crítica que nos incluya a todos porque todos somos los aludidos.

Audiencia y contexto
Perfil de la audiencia objetivo y cómo veran esto
Quiere ir destinado a un target que abarque desde jóvenes de diecisiete años en adelante. Está dirigido a la sociedad en general, al ser un problema global, pero a los jóvenes en particular. Pues ellos son los que más sufren esta nueva tendencia. Se quiere mostrar la rutina consumista y sus consecuencias, de una manera cercana y que provoque alusión en el espectador.

Foco conceptual
Temas descriptivos para ayudar a definir el tema, humor/atmósfera, formato, tratamiento, estética. Términos que describen mejor el proyecto.
El tema trata sobre los efectos negativos de la inercia consumista. No hay más humor que el de la ironía, haciendo ver lo contrario de lo que se ve. La atmósfera será cambiante y pretende expresar emociones que tenemos cuando consumimos. El tratamiento y la estétita tendrán un tono realista. El formato pretende ser cinematográfico.

Concepto
Describir la idea y cualquier pensamiento que esté detrás del proyecto
La idea es hablar sobre el consumismo utilizando un carro de la compra. Es un objeto que se utiliza para consumir convirtiéndose en una metáfora ideal para el propósito que encierra mi proyecto. Éste no es otro que reflejar las consecuencias que está teniendo la tendencia consumista sobre nosotros. Mirando a través de un carro de la compra, que dependiendo de las personas que lo utilizan, es utilizado para un fin muy diferente del que se le suponía. Pero todo esto contado al revés, trasmitiendo valores como los que promueve el festival. Como crear, unir, invertir.

Descripción visual
Describa los visuales y la acción
Los visuales reflejarán el día a día que vivimos todos nosotros en la ciudad de Barcelona. Planos en movimiento sobre distintos suelos (suelos lisos, rugosos, etc). Planos de situación (calles, supermercados, playa, etc). Acción rápida y lenta dependiendo de lo que estemos expresando en ese momento (alegría, euforia, tristeza, soledad, impotencia,etc).

Referencias
Mencione cualquier influencia cinematográfica, musical, estilística y visual
El tipo de vista sería subjetivo al modo de "El señor de la guerra" donde se nos enseña la historia de una bala cualquiera. La reproducción a la inversa como la utilizada en el cortometraje "La ruta natural". El ritmo o la música como la empleada en la "La torre de suso". La atmósfera creada en "Requiem por un sueño"

Entrega final
Tiempo, formatos y medios
El tiempo es el especificado en el briefing. El formato será PAL DV PANORÁMICO. Se intentará una calidad HD pero no es algo seguro. Por último se intentará llevar el video a todos los formatos posibles para facilitar su distribución como su visionado por parte del público.

Keep thinking...

viernes, 14 de noviembre de 2008

Referencias

El tipo de plano que quiero hacer sería algo parecido al que se utiliza en los créditos de la película "El señor de la guerra". En estos créditos se limitan a contarnos la historia de una bala y qué mejor modo de hacerlo que desde el punto de vista de la misma bala.



En cuanto a la estructura narrativa utilizaré el recurso de la narración y reproducción a la inversa. Muestro un cortometraje donde se utiliza como base conceptual de la película para potenciar el significado de la película y del título.



En cuanto al estilo de la música quiero un ritmo que evoque optimismo y humanidad, cercanía y alegría. Este carácter sonoro lo encuentro en una de esas bandas sonoras que más me ha gustado recientemente.


Keep thinking...

jueves, 13 de noviembre de 2008

Day to day. 2 twenty-two

Que se contará?
Se contará una historia que evoque palabras que imagino susurradas por las personas que participan en el OFFF. Crear, unir, invertir. A través de la última vanguardia del Siglo XX, el consumismo, que me grita todo lo contrario. Destruir. Dividir. Gastar.

Quién o quienes son los personajes?
Los personajes seremos todos y ninguno. Todos porque nos vamos a reflejar en un carro de la compra, -que será mi protagonista-, que llenamos sin saber muy bien cómo ni porqué. Y ninguno porque el verdadero protagonista es algo que no tiene una forma concreta pero que es tan real como el consumismo que practicamos todos 'day to day'.

Como se tratará el film?
El film será una ironía y una paradoja hasta los dos minutos y veintidós segundos que dura el corto. Llevadas de principio a fin por esa metáfora con cuatro ruedas que dará forma al consumismo. Y que será conducida por personajes, situaciones y vidas completamente diferentes; sin que los veamos a ellos pero sabiendo que están muy presentes en la película y fuera de ella.

Cuándo, en qué época se desarrolla la historia?
El tiempo en el que se desarrolla la narración es en este mismo presente en el que ahora se encuentran tu mirada y mis palabras.

Keep thinking...